La caída del cabello es una preocupación para muchas personas, especialmente para aquellas que toman ciertos medicamentos con regularidad. A pesar de que la mayoría de los medicamentos son necesarios para el tratamiento de ciertas enfermedades, muchos de ellos tienen efectos secundarios que influyen directamente en la salud del cabello. Por lo tanto, en esta publicación, te diremos cómo la medicación influye en la pérdida de cabello. Además de eso, informaremos sobre las medidas que puedes tomar para proteger tu pelo del deterioro, aunque lo más recomendable es siempre que un tricólogo valore cada caso.
¿Por qué algunos medicamentos provocan caída del cabello?
Si bien los medicamentos son responsables de quitar el dolor y la incomodidad, también perturban los procesos bioquímicos en el cuerpo. La caída del cabello durante el consumo de un fármaco puede ocurrir cuando sus principios activos provocan cambios en la fase de crecimiento o aceleran la caída del cabello. Como resultado, los folículos pilosos se debilitan y producen menos cabello de lo normal.
Medicamentos comunes que pueden causar caída del cabello
Existen varios tipos de medicamentos que pueden influir en la salud capilar. A continuación te detallamos algunos de los fármacos más comunes.
-
Anticoagulantes: Medicamentos como la warfarina y la heparina pueden reducir el flujo sanguíneo al cuero cabelludo, debilitando los folículos y favoreciendo la caída del cabello.
-
Antidepresivos y ansiolíticos: Algunos fármacos usados para tratar la depresión o la ansiedad, como los ISRS (fluoxetina, sertralina), pueden inducir una caída de cabello temporal, conocida como efluvio telógeno.
-
Antimicrobianos y antibióticos: El uso prolongado de antibióticos puede alterar la microbiota intestinal, lo que afecta la absorción de nutrientes importantes para el cabello.
-
Medicamentos antiinflamatorios: Los corticoides y antiinflamatorios pueden alterar el equilibrio hormonal, lo que a su vez puede afectar la salud capilar.
-
Medicamentos para la presión arterial: Algunos medicamentos como los betabloqueantes pueden afectar el ciclo del cabello, ralentizando su crecimiento y provocando su caída.
-
Medicamentos para el acné: Los tratamientos con retinoides (como la isotretinoína) alteran los niveles hormonales y pueden producir pérdida de cabello.
-
Medicamentos quimioterápicos: La quimioterapia puede causar caída temporal del cabello al atacar las células de crecimiento rápido, incluidos los folículos capilares.
-
Medicamentos hormonales: Medicamentos como los anticonceptivos o tratamientos para el cáncer pueden alterar los niveles hormonales y desencadenar la caída del cabello.
¿Cuánto tiempo dura la caída del cabello debido a los medicamentos?
La duración de la caída del cabello depende del medicamento, la duración del tratamiento y la tolerancia delt ratamietno. En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer al cesara el consumo del tratamiento. A veces este proceso tarda de 3 a 6 meses.
¿Qué hacer para minimizar la caída del cabello debido a los medicamentos?
Hay varias cosas que puedes hacer reducir este efecto secundario:
-
Consulta a un médico: nunca dejes de tomar medicamentos sin consultar a un especialista. A menudo, el médico puede reducir la dosis o cambiarte a otro medicamento que no provoque la caída del cabello.
-
Mantente saludable: come alimentos ricos en micronutrientes, esenciales para el crecimiento del cabello, como zinc, hierro y vitaminas B.
-
Masaje el cuero cabelludo.
-
Reduce el nivel de estrés.
Con paciencia y los cuidados adecuados puede recuperarse el cabello en estos caso. La caída del cabello por medicamentos no es un problema con consecuencias perdurables. En general, el cabello vuelve a salir una vez haya sido ajustada o suspendida la medicación.
Si la caída del cabello te preocupa o si necesitas ayuda para recuperarte, ponte en contacto con el equipo de tricología de Clínicas Capilares Lorenzo Vila, con sede en Vigo y Ourense; estaremos encantados de ayudarte a mantener una cabello saludable y fuerte.